Página 1 de 1

Queja sobre un accidente grave en la QH

Publicado: Jue Jul 04, 2013 5:37 pm
por SergioCarbono
Cartas al Director   

miércoles, 03 de julio de 2013

Publicamos el testimonio en primera persona de un cicloturista (médico de profesión) que vivió una muy desagradable experiencia en la pasada Quebrantahuesos 2013. El texto se publicó originalmente en la web Foromtb.com:Bueno, ya ha corrido mucha tinta acerca de la QH 2013, muchas impresiones positivas y muchas negativas basadas en los avituallamientos, llegadas, colas de espera, comidas, etc. Aquí cada uno tiene su opinión sobre hechos que tienen una importancia relativa. Pero ahora, con todo más sereno, toca ir a lo importante, a la salud, a ese momento en el que por desgracia uno se juega la vida a causa de un accidente. A partir de aquí son hechos reales [este escrito ha tenido esta respuesta por parte de la empresa organizadora de la QH]:

Quizás alguno de vosotros recuerde a un ciclista tendido en medio de la carretera al final de la bajada de Somport, en la zona llana a poco del inicio del Marie Blanc. Cuando yo pasé por allí el muchacho, un escocés que venía explícitamente a hacer la QH, se acababa de caer. En el asfalto un charco de sangre y un coágulo de gran tamaño. Paré porque soy médico y pensé que algo podía hacer. La primera impresión horrorosa: lesiones graves faciales con exposición del macizo óseo, traumatismo craneoencefálico grave con nivel de conciencia desastroso, sospecha de hemorragia intracraneal y otorragia, golpe fuerte en la espalda que a la exploración sugería una fractura de columna vertebral. Solicitud de ambulancia medicalizada para asistencia avanzada (UVI móvil) con extrema urgencia. Treinta agónicos minutos estuvimos esperando para que al final llegara una ambulancia de cuidados básicos, sin cuchara para lesionados medulares, sin colchón de vacío para inmovilizar y con una enfermera. Cargamos al paciente con un tablón rígido y 15 minutos después (45' desde la llamada) llega la ambulancia medicalizada que nos indica traslado a Oloron (Francia). Yo, de médico, con mi maillot y mi culotte. Llegamos a Francia y el escaner es concluyente: hemorragia intracraneal intraparenquimatosa a nivel parietal, fractura de L3 y fractura de T8 en cara anterior y posterior, inestable y con marcado edema en soma vertebral. Se suturan todas las lesiones faciales y la médico francesa recomienda traslado a un hospital español con unidad de neurocirugía y en ambulancia de cuidados intensivos. En este momento, sobre las 12h si no recuerdo mal el servicio sanitario francés contacta con la coordinación de la carretera para gestionar el traslado e indican que mandan una ambulancia. Pasan las horas y tras volver a llamar sobre las 14h de la tarde no hay nada de la ambulancia. Tiene el seguro de la carrera pero no parecen dispuestos a hacer el gasto del traslado. Por lo que se me propone que vaya yo de médico en una ambulancia que hay allí. Veo que no saben nada y les transmito que hace falta no sólo un médico sino una ambulancia con material necesario. Vuelta a empezar. No hay respuestas ni ambulancia hasta que pido que se me envíe por fax la nota de coordinación médica de emergencias en la que quede claro, nombre y apellidos de los que han participado en este desastre, indicación de médico de coordinación de emergencias dando instrucciones claras y concisas. Ante esta petición prometen la ambulancia, indican que el centro es el Clínico Lozano Blesa y que contactemos con ellos para informarles del traslado. Surrealista.A las 21h de la noche no queda nadie en el teléfono de emergencias que nos dieron, vamos, que nos han dejado tirados. La ambulancia prometida para no llega hasta las 23:30h cuando se iba a proceder el traslado a un hospital francés. Finalmente el paciente se traslada a Zaragoza, tras una auténtica odisea. Por nuestra parte, ya habíamos planificado el traslado a Pau que fue anulado por la médico francesa tras llegar la ambulancia medicalizada. A las 23:30h el paciente sale hacia Zaragoza. Sus padre y su mujer vuelan desde Edimburgo a Barcelona.A las 24h de la noche me quedé tirado en Oloron, sin bici, y con un maillot de manga corta. La organización pasó de venir a por mí. Un amigo me recogió y a las 2:30h camino de hotel en Formigal. El chico sigue ingresado en el Lozano Blesa, en control del sangrado intraparenquimatosa y pendiente de intervención quirúgica, con pronóstico grave. Con esto quiero transmitir que Ocatagon no se hizo cargo de nada, el tiempo de asistencia de las ambulancias fue desastroso y el rescate de las personas que acompañamos heridos graves, inexistente. Nos dejaban allí. HablÉ con la consejería de sanidad al dudar que existiese un protocolo de emergencias medicas. En la consejería me dijeron que es obligación de la entidad organizadora en que exista un protocolo de actuación para emergencias médicas, pero nunca pudieron desde Francia hablar con ningún coordinador médico.Está una experiencia desagrabable pero real. Aquí os dejo esta historia real, surrealista e imposible de entender dado que pagamos un seguro específico para estas contingencias.

Saludos de buen corazón,

Un cicloturista en la QH 2013,

(testimonio originalmente publicado en Foromtb.com)

Queja sobre un accidente grave en la QH

Publicado: Jue Jul 04, 2013 5:55 pm
por Rubi
Tela telita...miedo me da que pase algun accidente y pase algo similar... Aqui como en muchos sitios...si no te toca de cerca, se lavan las manos bien rapido. Me saco el sombrero por este hombre, gracias a el no ha ido a mas la desgracia

Re: Queja sobre un accidente grave en la QH

Publicado: Jue Jul 04, 2013 7:38 pm
por Toti
Yo he estado en la qh y me parece algo imposible he visto a los ayudantes con lluvia impasibles en las curvas moviendo la banderita amarilla aguantando el chaparrón mientras pasan 10.000 ciclistas los equipos médicos me pasaron varias veces durante la carrera, no digo que sea mentira pero a veces los cúmulos de circunstancias existen...