CONSECUENCIAS DE LOS RECORTES EN EL DEPORTE
Publicado: Jue Abr 12, 2012 8:04 pm
La Generalitat no cobra a los clubs de fútbol por los mossos
El RACC se muestra preocupado por el futuro del Rali Catalunya debido a las nuevas tasas
SERGI LÓPEZ-EGEA
BARCELONA
La Generalitat no cobra ni un euro a los clubs de fútbol catalanes, entre ellos el Barça y el Espanyol, por los servicios que prestan los Mossos d’Esquadra, tanto en el interior como en el exterior de los estadios. En cambio, y en virtud de la nueva ley de tasas catalanas, las federaciones que necesitan de los servicios policiales para regular o cortar carreteras deben desembolsar, desde el pasado 1 de abril, 33,66 euros por agente y hora de trabajo.
«No es de justicia que solo se cobren por los servicios a las pequeñas federaciones y los grandes despliegues salgan gratis cuando de hecho se protege recintos privados», lamentó ayer Toni Castejón, portavoz del Sindicat dels Mossos d’Esquadra-CCOO. La Conselleria d’Interior movilizó el martes para el partido de Liga entre el Barça y el Getafe 80 mossos, cifra que se doblará en encuentros declarados de máximo riesgo, como serán las visitas del Chelsea en la Champions y del Madrid en la Liga. Tampoco se pasa minuta por el control en los estadios de Segunda A, ni en los pabellones que albergan partidos de la Liga Endesa de baloncesto. Tal medida se basa en la Ley de Orden Público, la misma que obliga a ceder los servicios de los mossos de forma gratuita para proteger y vigilar las manifestaciones, sean de tipo laboral o político.
Ayer, las federaciones afectadas por el decreto empezaron a cuantificar el montante económico que supondrá el pago por los servicios policiales. Así, la Federación Catalana de Ciclismo cifró en 250.000 euros el coste en las 96 pruebas de ciclismo de carreteras, entre ellas la Volta, que hasta ahora se encontraba en crisis, y que, si no hay un cambio legislativo, deberá pagar 80.000 euros el año que viene. Josep Bochaca, presidente de la federación, ya ha enviado una reclamación administrativa al Servei Català de Tràfic por el cobro efectuado en las carreras de abril, al considerar que «vulnera la ley».
La federación de triatlón presupuestó en 90.000 euros la organización de las 70 pruebas, entre triatlones y duatlones, programados en Catalunya. La Federación Catalana de Atletismo ha enviado a los clubs que organizan pruebas de fondo, como maratones, el texto del decreto-ley para que hagan una aproximación del gasto que les supone la medida.
El RACC (Real Automóvil Club de Catalunya) mostró ayer a este diario la «preocupación» por el futuro del Rali Catalunya, si tiene que afrontar el pago de los mossos, una cantidad que, difícilmente, bajará de los 100.000 €. El RACC ha recibido ofertas para celebrar la prueba del Mundial en otras zonas de España, aunque siempre las ha rechazado por «fidelidad a Catalunya».
MÁS COMPARECENCIAS / Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV), que el martes pidió la comparecencia en el Parlament del conseller Felip Puig, solicitó ayer la presencia en la cámara de los presidentes afectados. «No se debe cobrar por este servicio a las federaciones que no tienen recursos económicos. Es contrario a la política deportiva», indicó Jaume Bosch, diputado de esta formación.
«En época de crisis deben haber otras pr¡oridades. No se puede castigar al deporte de promoción», indicó Albert Soler, exsecretario de Estado para el Deporte y diputado del PSC en el Congreso de Madrid.
El RACC se muestra preocupado por el futuro del Rali Catalunya debido a las nuevas tasas
SERGI LÓPEZ-EGEA
BARCELONA
La Generalitat no cobra ni un euro a los clubs de fútbol catalanes, entre ellos el Barça y el Espanyol, por los servicios que prestan los Mossos d’Esquadra, tanto en el interior como en el exterior de los estadios. En cambio, y en virtud de la nueva ley de tasas catalanas, las federaciones que necesitan de los servicios policiales para regular o cortar carreteras deben desembolsar, desde el pasado 1 de abril, 33,66 euros por agente y hora de trabajo.
«No es de justicia que solo se cobren por los servicios a las pequeñas federaciones y los grandes despliegues salgan gratis cuando de hecho se protege recintos privados», lamentó ayer Toni Castejón, portavoz del Sindicat dels Mossos d’Esquadra-CCOO. La Conselleria d’Interior movilizó el martes para el partido de Liga entre el Barça y el Getafe 80 mossos, cifra que se doblará en encuentros declarados de máximo riesgo, como serán las visitas del Chelsea en la Champions y del Madrid en la Liga. Tampoco se pasa minuta por el control en los estadios de Segunda A, ni en los pabellones que albergan partidos de la Liga Endesa de baloncesto. Tal medida se basa en la Ley de Orden Público, la misma que obliga a ceder los servicios de los mossos de forma gratuita para proteger y vigilar las manifestaciones, sean de tipo laboral o político.
Ayer, las federaciones afectadas por el decreto empezaron a cuantificar el montante económico que supondrá el pago por los servicios policiales. Así, la Federación Catalana de Ciclismo cifró en 250.000 euros el coste en las 96 pruebas de ciclismo de carreteras, entre ellas la Volta, que hasta ahora se encontraba en crisis, y que, si no hay un cambio legislativo, deberá pagar 80.000 euros el año que viene. Josep Bochaca, presidente de la federación, ya ha enviado una reclamación administrativa al Servei Català de Tràfic por el cobro efectuado en las carreras de abril, al considerar que «vulnera la ley».
La federación de triatlón presupuestó en 90.000 euros la organización de las 70 pruebas, entre triatlones y duatlones, programados en Catalunya. La Federación Catalana de Atletismo ha enviado a los clubs que organizan pruebas de fondo, como maratones, el texto del decreto-ley para que hagan una aproximación del gasto que les supone la medida.
El RACC (Real Automóvil Club de Catalunya) mostró ayer a este diario la «preocupación» por el futuro del Rali Catalunya, si tiene que afrontar el pago de los mossos, una cantidad que, difícilmente, bajará de los 100.000 €. El RACC ha recibido ofertas para celebrar la prueba del Mundial en otras zonas de España, aunque siempre las ha rechazado por «fidelidad a Catalunya».
MÁS COMPARECENCIAS / Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV), que el martes pidió la comparecencia en el Parlament del conseller Felip Puig, solicitó ayer la presencia en la cámara de los presidentes afectados. «No se debe cobrar por este servicio a las federaciones que no tienen recursos económicos. Es contrario a la política deportiva», indicó Jaume Bosch, diputado de esta formación.
«En época de crisis deben haber otras pr¡oridades. No se puede castigar al deporte de promoción», indicó Albert Soler, exsecretario de Estado para el Deporte y diputado del PSC en el Congreso de Madrid.