Lugares emblemáticos de Collserola 08/10/2016
Publicado: Dom Oct 09, 2016 7:16 pm
Retomamos la tradición de las crónicas, que no deberíamos perder.
Salimos a las 7.20 de Karl Marx Manu, Josan y un servidor, enfilando Leprosos para arriba, que es lo que tiene la montaña. Decidimos coger pista directa para llegar rápido a la zona sur de Collserola, y, tras pasar la Font Groga, bajamos Rabassada, subimos por el sendero de la izquierda, que sube hasta la fuente del camino de St. Cugat y volvemos a bajar por el corriol de La Budellera, uno de los más chulos que conozco. De aquí por pista hacia el Pantano, que estaba muy muy seco (supongo que lo quieren drenar), y, tras subir el corriol de las escaleras, hacia abajo de nuevo hasta la explanada donde comienza el camino al Dragon Khan. Hasta aquí, todo muy conocido.
Aquí empezaba la ruta de verdad: final de lo que se viene a llamar "Muralla Asiática", que es un sendero muy guapo solamente afeado por un par de raíces mojadas que obligaban a poner pie, tramito de pista cerca de la Penya del Moro, y de nuevo para abajo por un corriol espectacular que me enseñó Gaguz (como todos los de esa zona) que pasa por un horno. Apunte: hay que explotar más al chaval, que es una mina por Collserola, y cuando le conoces un poco, no es tan mala persona como parece
. La idea era, al llegar abajo, tirar para Molins para visitar Castellciuró, que vale la pena, pero ahí empezaron nuestras desventuras, pues nos encontramos una partida de caza que nos hizo perder más de una hora dando unas vueltas de lo más inútil y pateando como tontos. Total: nos saltamos Castellciuró, que queda pendiente. Bajamos a Molins, y subimos por la carretera de Sta. Creu d'Olorda hasta Sant Bartomeu de la Quadra, donde enlazamos con el track. Bajada hasta el salto de agua de La Rierada, foto rápida, y subida de nuevo, por corriol, hasta La Rierada (urbanización). El siguiente objetivo era la Ermita de La Salut, que nos obligaba a subir bastante haciendo un bucle, pero tras el fiasco de Castellciuró no nos la queríamos perder, y nos lanzamos a una buena subida, donde Josan acabó sufriendo un pelín, pero coronamos correctamente. El ritmo era bueno y las paradas no se alargaban demasiado, casi obligados porque mi querida suegra venia a comer. Una vez visitada la Ermita, nos lanzamos para abajo tb por bastantes corriols, atravesamos las urbanizaciones por un camino que nos indicó un guía local, y nos plantamos en el Pi d'en Xandri, para volver por el carril bici de Sant Cugat/Cerdanyola hasta la carretera del Cementerio. Por el camino, Manu se fue hacia Ripollet, y Josan me dejó en las caravanas. Buena salida, aunque sin la partida de caza hubiera sido excelente.
Salimos a las 7.20 de Karl Marx Manu, Josan y un servidor, enfilando Leprosos para arriba, que es lo que tiene la montaña. Decidimos coger pista directa para llegar rápido a la zona sur de Collserola, y, tras pasar la Font Groga, bajamos Rabassada, subimos por el sendero de la izquierda, que sube hasta la fuente del camino de St. Cugat y volvemos a bajar por el corriol de La Budellera, uno de los más chulos que conozco. De aquí por pista hacia el Pantano, que estaba muy muy seco (supongo que lo quieren drenar), y, tras subir el corriol de las escaleras, hacia abajo de nuevo hasta la explanada donde comienza el camino al Dragon Khan. Hasta aquí, todo muy conocido.
Aquí empezaba la ruta de verdad: final de lo que se viene a llamar "Muralla Asiática", que es un sendero muy guapo solamente afeado por un par de raíces mojadas que obligaban a poner pie, tramito de pista cerca de la Penya del Moro, y de nuevo para abajo por un corriol espectacular que me enseñó Gaguz (como todos los de esa zona) que pasa por un horno. Apunte: hay que explotar más al chaval, que es una mina por Collserola, y cuando le conoces un poco, no es tan mala persona como parece


