Después del verano llega el otoño; los días son más cortos y las noches más largas. Comienzan las salidas nocturnas y la necesidad de equipar nuestra bicicleta con accesorios lumínicos. En este sentido, es tan importante ver como que nos vean, y creemos fundamental equipar nuestra bicicleta con un juego de luces que nos otorgue visibilidad y seguridad.Y no sólo hablamos de la importancia y de la responsabilidad de pedalear en buenas condiciones devisibilidad cuando transitamos por las oscuridad de la montaña, sino de circular con seguridad por las ciudades y ser visibles a los coches. Diferenciaremos qué necesidades tenemos en uno y otro caso, aunque en ambos sea importante y en muchos casos obligatorio llevar luces en la bicicleta. Recordad que buena parte de las zonas de montaña de los alrededores de nuestras ciudades forman parte del marco legal de esos municipios y se aplican las mismas leyes que en el casco urbano.De hecho, el pasado 25 de mayo de 2011 entró en vigor parte de la última reforma de la Ley de Tráfico realizada por la DGT donde exigía el uso obligatorio de luces y reflectantes para los ciclistas cuando las condiciones meteorológicas o ambientales disminuyan sensiblemente la visibilidad. En este sentido, la Ley de Seguridad Vial introduce los siguientes artículos vinculantes para los ciclistas:Artículo 22. 4. Las bicicletas, para circular de noche, por tramos de vías señalizados con la señal de «túnel» o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: Luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de: catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales.Artículo 42.3. Las bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes debidamente homologados que reglamentariamente se determinen y que deberán poseer estos vehículos de acuerdo a dicha normativa. Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas además llevarán colocada alguna prenda reflectante si circulan por vía interurbana.Artículo 65.3. …es falta leve no hacer uso por parte de los usuarios de bicicletas de los elementos y prendas reflectantes, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley.(Aconsejamos que cada uno se informe del marco legal de su país, de su ciudad, de su municipio, de su zona…, ya que puede variar)
¿Qué accesorios lumímicos podemos utilizar?
1) Por tanto, necesitamos en esas condiciones establecidas contar con una luz delantera de color blanco o amarillo: fundamental y obligatorio para ver y ser visto, tanto de día como de noche. Es importante elegir la luz apropiada a tus necesidades. Es decir, si eres un ciclista urbano, no necesitas un haz de luz demasiado amplio y tampoco una gran potencia porque las ciudades ya otorgan luz a sus calles. Por el contrario, si eres un ciclista de montaña, necesitarás un haz de luz más amplio, mayor potencia lumínica -aconsejamos luces de 900/1000 lumens en adelante, que corresponden a unos 9 wattios aproximadamente-, y baterías (pilas) de larga duración.2) La luz trasera roja: es tan importante y obligatoria como la delantera. En este caso por seguridad, ya que prevendrás al conductor de tu posición y de la necesidad de mantener la distancia obligatoria.3) La ley de tráfico también incluye la posibilidad de disponer de catadióptrico (reflectantes) trasero, catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales. De todos modos, existen en el mercado, no sólo gran cantidad de catadióptricos sino de luces para los radios -una forma llamativa y original de iluminar las ruedas-, y luces para los pedales -los hay que incluso se cargan con la propia energía del pedaleo-.4)La luz de casco es un excelente accesorio para los ciclistas que disfrutan de este deporte en la nocturnidad, ya que tiene grandes ventajas porque diriges la luz hacía donde quieres ver. Las hay integradas en el propio casco y de quita-y-pon. Muy útil para el MTB nocturno.5) Luces laterales de manillar: Es un accesorio importante para los ciclistas de carretera, ya que otorga visibilidad lateral. Actualmente muchos ciclistas urbanos las han incorporado a sus bicicletas ya que sirven como referencia a los coches al ser adelantados.6) Intermitentes: Al igual que los coches, nos permiten avisar de nuestros giros sin necesidad de quitar las manos del manillar. Son muy útiles para el uso urbano. No confundir con luces parpadeantes…7) Tiras reflectantes en tobillos y brazos: Son otros puntos de visibilidad, otorgan un punto de referencia al ser adelantados, son baratas y en el caso de los reflectantes de tobillo permiten recoger los bajos del pantalón.8) Chaleco reflectante: Otro accesorio barato y muy útil para ser visto. Los hay de precios muy distintos. En caso de quedarnos sin batería en alguna de las luces obligatorias es fundamental para prevenir un accidente.9) Y para los más atrevidos, existe multitud de posibilidades para personalizar nuestra bicicleta, comoneones en los bajos, leds en los radios…Es importante recordar que el color de la luz -en este caso luz blanca para la delantera y roja en la parte trasera-, es un lenguaje universal de circulación, donde cualquier conductor sabe que una luz blanca visible significa que el vehículo viene de frente y si es roja circula en su misma dirección.
¿Qué elementos son importantes a valorar antes de comprar un juego de luces?
1) Amplitud del haz2) Potencia lumínica3) Resistente al agua; fundamental para el btt.4) Fácil de colocar y extraer. Pensad que realizaréis esta operación muchas veces.5) Compacta y resistente. NO apostéis por accesorios baratos porque acaban resultando caros.6) Que tenga la posibilidad de ser montada en la bicicleta y también en la ropa, en el casco…7) Y decidir si optarás por un sistema de batería o dínamo. La batería es más cómoda y actualmente con una durabilidad fiable en marcas importantes del sector como Nature Shine.El mercado ofrece una amplia variedad de accesorios, pero aconsejamos los leds de alta luminiscencia, no sólo por durabilidad sino por la calidad de la luz y la potencia que otorgan. En un próximo artículo analizaremos otros aspectos de las luces. Espero, de algún modo, haberos iluminado.
Para informaros sobre tipos de luces visitar este hilo: viewtopic.php?t=527
Las luces y reflectantes obligatorios
- SergioCarbono
- Mensajes: 8896
- Registrado: Mié Feb 01, 2012 1:30 am
- Ubicación: Montcada i Reixac
- Contactar:
- ChocheBCN
- Mensajes: 1471
- Registrado: Lun Sep 24, 2012 3:19 pm
- Ubicación: San adrian del besós
Re: Las luces y reflectantes obligatorios
Muy buena informacion, ai que prepararse, eso si, cualkiera le dice al hector k se ponga los catadioptricos en las ruedas, jajajaja.
- Seleniko
- Mensajes: 3029
- Registrado: Sab Mar 10, 2012 8:08 am
- Ubicación: santa coloma de gramanet
- Contactar:
Re: Las luces y reflectantes obligatorios
Muy buena la informacion,estas en todo Carbono.
- Charlie Dakota
- Mensajes: 4459
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 11:04 pm
- Ubicación: Sant Andreu del Palomar
- Contactar:
Re: Las luces y reflectantes obligatorios
Gracias, una vez mas nos aportas mucha utilidad e información con tus mensajes. 

- Alrok
- Mensajes: 430
- Registrado: Dom Jul 29, 2012 6:20 pm
- Ubicación: Ripollet
Re: Las luces y reflectantes obligatorios
buena información!

http://hablamospedaleando.blogspot.com.es/
No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear